Trámites

Requisitos para el Otorgamiento de la Matrícula

 

  • Acreditar identidad personal.
  • Fotocopia del dni donde figure cambio de domicilio.
  • Título universitario habilitante (original y copia).
  • Certificado analítico (original y copia).
  • Certificado de residencia (original).
  • Certificado de buena conducta (original).
  • Dos (2) fotos carnet.
  • Curriculum Vitae nominativo.
  • Constancia de libre sanción y libre deuda del Consejo o Colegio donde se encontraba inscripto (en caso que correspondiera).
  • Abonar el derecho de matricula $234.000.
  • Sostenimiento mensual de la matrícula.

¿Qué es la matricula?

  • Matriculación: Es la inscripción en un Registro Oficial que habilita al profesional para ejercer en el marco de la norma vigente establecida por la autoridad de aplicación de cada jurisdicción. Es obligatoria.

Requisitos para la habilitación de consultorios

  1. Lavatorio
  2. Baño completo
  3. Sala de espera
  4. Camilla
  5. Escritorio
  6. Negatoscopio
  7. Registro de pacientes
  8. Estetoscopio
  9. Tensiómetro
  10. Balanza
  11. Todo el instrumental inherente a cada especialidad
  12. Acreditación de medidas de bioseguridad

Certificación de Especialidad

Especialidad: Rama de una ciencia, arte o actividad cuyo objeto es una parte limitada de las mismas, sobre la cual, quienes la cultivan, poseen saberes y habilidades muy precisos.

  • Serán autorizados a titularse especialistas e inscriptos como tales, previa evaluación de sus antecedentes por la Comisión de Especialidades, los profesionales que se encuentran en algunas de las condiciones que a continuación se detallan:

¿Qué es la certificación?

 

  • Certificación: Es el resultado de un acto por el cual una entidad competente aplicando criterios preestablecidos, asegura a través de un proceso de evaluación transparente, que un profesional debidamente matriculado posee conocimientos, – hábitos, habilidades, destrezas y actitudes propias de una especialidad o actividad reconocida, además de adecuadas condiciones éticas y morales.

Recertificación de Especialidad

 

La Recertificación Médica reconoce que los nuevos conocimientos y técnicas a implementar en la práctica médica requieren una educación médica continua desde el primero al último día de actividad profesional. Los objetivos son:

  • Mejorar la calidad de la oferta de las prestaciones médicas y de la atención de la salud.
  • Promover la educación médica continua.
  • Garantizar la formación profesional de post-grado y la calidad del especialista formado.
 

Recertificar es el acto por el cual un profesional que posee título habilitante se presenta ante sus pares para que éstos evalúen su trabajo, sus condiciones y cualidades en forma periódica y le otorguen un aval que lo acredite y jerarquice en su labor profesional.

Es una re-evaluación que se efectúa vencido el plazo de la certificación para valorar la actualización de conocimiento. Es voluntaria y por tiempo limitado con duración de cinco (5) años.

En la Provincia de Santiago del Estero el Consejo Médico, según lo dispone la ley Nº 5.205 y su REGLAMENTO DE ESPECIALIDADES es quién tiene la potestad de evaluar dicho proceso y otorgar la correspondiente constancia y diploma de recertificación que así lo acredita.

¿Qué es Recertificación?

 

Recertificación: Es el resultado de un acto por el que una entidad competente y aplicando criterios preestablecidos, asegura a través de un proceso de evaluación transparente, que un profesional de la salud debidamente matriculado, y previamente certificado, mantiene actualizados sus conocimientos y habilidades, y ha desarrollado sus actitudes dentro del marco ético adecuado, de forma acorde con el progreso del saber y del hacer propio de la especialidad o actividad que ha desarrollado en un periodo determinado.